El protocolo de seguridad por el coronavirus sugiere que los estudiantes o personal de establecimientos educativos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de la enfermedad –aunque no presenten síntomas– permanezcan en sus domicilios y eviten el contacto social por 14 días. Este es el caso de estos casi 70 alumnos, de entre 16 y 17 años del colegio alemán Pestalozzi ubicado en pleno Belgrano R. La cuarentena se estableció de manera preventiva.
También, hay varios alumnos alemanes que tendrían que viajar a nuestro país en estos días pero que esta decisión sólo dependerá de si las familias alemanas deciden que viajen y también de si las familias argentinas aceptan recibirlos en sus casas.
La propia institución educativa se encargó de aclarar que estos alumnos viajaron a Alemania en diciembre de 2019 y que regresaron en dos grupos, en estos últimos 15 días. Ninguno de los estudiantes presenta, al menos hasta el momento, sintomas de padecer la enfermedad. Por otra parte, el colegio seguirá abierto y no se ha tomado ninguna otra decisión respecto a este tema, aunque están al tanto de que la información se va actualizando constantemente, en el día a día.

Los alumnos que se encuentran actualmente en cuarentena continúan con el proceso de aprendizaje a través de métodos virtuales ya que están implementando la tecnología y los diversos dispositivos para que puedan continuar con sus estudios de la manera más normal posible.
En relación al delicado tema de salud a nivel mundial, como consecuencia de la propagación del COVID 19 y con el propósito de implementar medidas de prevención para minimizar riesgos en la comunidad, el Gobierno recomendó la adopción de una serie de medidas preventivas en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país, tanto de gestión estatal como privada, y de educación obligatoria y superior.
Si bien hoy el Gobierno ratificó el desarrollo de las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos, a través de la Resolución 82/2020 que emitió el Ministerio de Educación de la Nación, se instó a reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo
- Evitar contacto mano a mano
- Usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
- Utilizar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados
- Ventilar todos los ambientes de forma seguida
- Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se manipulan con frecuencia.
Las instituciones educativas tanto estatales como privadas están comunicando a las familias sobre esta disposición y solicitando la colaboración de la sociedad para evitar el riesgo de contagio del Coronavirus.
Desde el Ministerio de Educación recomiendan:
- Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
- Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias anteriomente mencionadas.
- Ante la presencia de fiebre, tos, dolor de gargante, dificultad para respirar u otros sintomas respiratorios, se aconseja NO asistir a los colegios y llamar a un médico a la mayor brevedad posible.
- En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania -y los que indicare el MINISTERIO DE SALUD-, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por CATORCE (14) días.
El último registro del día lunes 9/3, indicó un TOTAL de 17 casos CONFIRMADOS entre los que se incluyó a Guillermo Abel Gómez, el paciente que falleció el sábado pasado en el Hospital Argerich.
Detalle de casos confirmados hasta el momento:
- Ciudad de Buenos Aires (CABA): 10 casos (un fallecido).
- Chaco: 2 casos.
- Gran Buenos Aires (GBA) 2 casos
- San Luis: 1 caso.
- Córdoba: 1 caso.
- Río negro: 1 caso.