Colegio Modelo John F. Kennedy se encuentra ubicado en Wilde, provincia de Buenos Aires (GBA), en la calle Martín Fierro 567. Es un colegio privado, mixto, laico, de jornada simple y/o completa, con enseñanza del idioma inglés. Brinda educación en los 3 niveles: inicial (con jardin maternal), primaria y secundaria.
En 1965 se funda el Nivel Inicial bajo el nombre de Jardín de Infantes Modelo. En marzo de 1966 nace la Escuela Primaria y así el nombre pasa a ser Colegio Modelo John F. Kennedy. Comienzan con 1°, 2° y 3° grado. En 1973 surge la Escuela Secundaria. El nivel secundario brindaba la posibilidad y continuidad educativa en la etapa más difícil; la de forjar su identidad permitiéndole el ingreso a la vida adulta.
Proyecto educativo: Un proyecto educativo será satisfactorio si logra que cada persona involucrada se comporte como un individuo activo y pleno, tanto en su condición humana como en su participación social. Este proyecto educativo institucional propone que todos los actores de la comunidad educativa sean capaces de dar respuestas creativas, reflexivas e inteligentes a los desafíos actuales y por venir.
La vida humana es un largo y continuo proceso de aprendizaje y formación. Cada generación descubre en su realidad las condiciones para intentar mejorar y superar a las que le precedieron en distintos planos, sobre la base de un comportamiento profundamente humano.
Sobre la educación se asienta nuestro destino personal y social, porque permite desarrollar todas las potencialidades que se encuentran en lo profundo del alma humana; de su calidad dependerán los resultados- los predecibles y los impredecibles. La educación debe abordar:
- Conceptos fundamentales como la cuestión de los valores y la libertad responsable.
- Los problemas de la identidad del hombre y del significado de su existencia, temas complejos de abordar en una sociedad post-industrial, tecnológica y de consumo, en la cual se precian más la posesión de bienes materiales que los valores de la persona humana.
La razón, la inteligencia, la voluntad y el afecto deben concurrir para que los valores fundamentales sean incorporados a nuestras vidas.
Se proponen formar un niños que sea:
- reflexivo
- autónomo
- creativo
- sensible
- de pensamiento ágil
- flexible
- inteligente, es decir, con capacidad de elegir
- interactuando con el medio
Y que sea capaz de:
- Conmoverse
- apreciar la belleza
- valorar las pequeñas cosas de la vida
- actuar con libertad y responsabilidad
- asegurar el derecho de todos, en especial de los más débiles
- buscar con nosotros la necesidad de un mundo mejor, más justo y equitativo
- construir un mundo de paz allí donde se encuentren.
La propuesta del colegio requiere de un trabajo mancomunado con un padre y una madre que:
- comprendan la necesidad de la coeducación escuela- familia
- trabajen en el perfeccionamiento de su rol
- se comprometan con los valores formulados en este proyecto
- que se asuman como padres en un rol de adulto, del cual se esperan límites, acompañamiento y participación
- sean comprensivos y se informen acerca de las dificultades propias de los niños, de sus crisis, de sus duelos
- valoren la formación de un niño libre y responsable, capaz de sortear las invitaciones a convertirse en sujeto y objeto de la sociedad de consumo.
La comunidad educativa del Colegio orientan su tarea y se declaran:
– luchando contra el consumismo y el exhibicionismo
– contra la ley del más fuerte
– contra los atropellos de la ley y el estado de derecho
– contra la indiferencia y la ley del menor esfuerzo
– contra la irresponsabilidad y la falta de límites de los adultos
– en defensa de nuestras propias elecciones: ser padres y docentes
– en marcha hacia la formación de un niño apto y deseoso de incorporarse a la vida social y cultural de su comunidad.
Proponen formar niños:
– con una adecuada capacitación intelectual
– preparados para la participación en la vida democrática
– capaces de convivir con los valores que la sociedad reclama con la participación y el compromiso de docentes que:
– se constituyan en modelos de personas libres y responsables
– que adhieran a una formación continua, constante y progresiva
– que articulen en forma dinámica el conocimiento, la experiencia y la autoformación
– que descubran los intereses de los alumnos
– que se involucren con ellos
Utilizando estrategias como:
– el aula taller, en permanente trabajo mancomunado de docentes y alumnos
– el laboratorio que permita crear y recrear experiencias de aprendizaje que trasciendan el relato
– las salidas, las visitas guiadas, la participación en eventos que articulen la Institución con la Comunidad
– las vivencias en contacto con valores inherentes al ser humano.
– recursos tecnológicos con uso pedagógico (excluyendo las redes sociales) y estableciendo la asimetría que debe existir entre el docente y el alumno.
JARDIN MATERNAL
JARDIN DE INFANTES
Función: Garantizar el derecho del niño a recibir, desde temprana edad, atención para sus necesidades básicas y educativas.
Propósitos:
- Favorecer el desarrollo de los niños, creando un ambiente afectivo que los contenga y les permita ir conquistando cada vez una mayor autonomía en sus acciones, con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás.
- Promover la salud de los niños, preocupándose por el cuidado de los mismos, atendiendo a las necesidades de alimentación, higiene y descanso.
- Desarrollar la tarea educativa, respetando la identidad de los niños.
- Organizar la actividad dando respuesta a las necesidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas, lúdicas y expresivas de los niños.
- Establecer vínculos estrechos con las familias a fin de complementar y apoyar sus responsabilidades en relación con los niños.
- Estos propósitos se sustentan en el afecto, en el amor, en la contención afectiva de la caricia, de la canción, de la ternura, del gesto y la palabra.
Edades
El Jardín de Infantes es el primer espacio de socialización fuera del núcleo familiar. En nuestro jardín los chicos encuentran un clima cálido, seguro y afectivo. Priorizamos la contención, el cuidado físico, el trabajo con los distintos contenidos del aprendizaje, el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y el juego. Se proponen forma niños:
- Preparados física, mental y emocionalmente con los conocimientos necesarios para el pasaje por las diferentes secciones del jardín y preparados para enfrentar un cambio de nivel.
- Respetuosos, que utilicen hábitos de cortesía y mantengan buenas relaciones interpersonales.
- Solidarios, que brinden apoyo ante la necesidad del otro.
- Reflexivos, que analicen alternativas y acepten equivocarse, rehaciendo.
- Con iniciativa, capaces de realizar propuestas y elegir.
- Independientes en su accionar y pensamiento.
- Creativos y sensibles, que lo manifiesten en las propuestas en las que participan.
PRIMARIA
Horarios
Proponen formar un niño reflexivo, autónomo, creativo, sensible, con capacidad de elegir y que interactúe con el medio, que se constituyan en modelos de personas libres y responsables, que adhieran a una formación continua, constante y progresiva, que articulen en forma dinámica el conocimiento, la experiencia y la autoformación.
SECUNDARIA
Horarios
Turno mañana: 7:40 a 13:30 hs.
Espacios
La Ley Nacional de Educación Nº 26.206 y la Ley Provincial de Educación Nº 13.688 brindan el marco legal institucional. De esta manera, el Nivel Secundario se desarrolla en dos ciclos:
Secundaria Básica: comprende 1°, 2° y 3° año
Asignaturas: • Matemática • Prácticas del Lenguaje • Ciencias Naturales (Biología y Físico – Química) • Ciencias Sociales (Historia y Geografía) • Espacio de Construcción de la Ciudadanía • Inglés • Educación Artística (Plástica, Música y Teatro) • Educación Física • Informática • Metodología del estudio
Secundaria Superior Orientada: comprende 4°, 5° y 6° año
Modalidad de orientación: Ciencias Sociales
Asignaturas comunes: • Arte • Biología • Ed. Física • Filosofía • Geografía • Historia • Ingles • Introducción a la Física • Introducción a la Química • Literatura • Matemática • Política y Ciudadanía • Salud y Adolescencia • Nticx • Trabajo y Ciudadanía
Asignaturas orientadas: • Psicología • Com. Cultura y Sociedad • Economía Política • Sociología • Historia • Geografía • Proy. de Investigación en Cs.
POLIDEPORTIVO
El Polideportivo JFK realiza múltiples actividades deportivas y recreativas para chicos, jóvenes y adultos a cargo de Profesores de Educación Física. Las actividades estan abiertas a la comunidad y son aranceladas.
Dirección: Bahía Blanca 812, Wilde
Teléfono: 4206.8958
Email: polideportivojfk@hotmail.com
Aquagym (en pileta climatizada y cerrada)
![]() |
• Miércoles y Viernes a las 18 hs. • Sábados a las 10 hs. |
Fútbol Infantil
![]() |
Iniciación (4 y 5 años) • Sábados a las 12 hs. Menores (de 6 a 8 años) Mayores (de 9 a 11 años) |
Natación
![]() |
Natación Infantil “Inicial” (solo 4 y 5 años) • Martes y Jueves a las 18 hs. • Sábados a las 11 hs. Natación Infantil “Grupos intermedios 1” Natación Infantil “Grupos intermedios 2” Natación Infantil “Grupos avanzados” Natación Adultos Taekwondo |
![]() |
Infantiles menores(6 a 9 años) • Martes de 18 a 19 hs. • Sábados de 11 a 12.15 hs. Infantiles mayores (10 a 14 años) • Martes de 19.15 a 20.15 hs. • Sábados de 13 a 14 hs. Juveniles/Adultos (+ 15 años) • Martes de 20.30 a 21.30 hs. • Sábados de 14.15 a 15.15 hs.Pilates |
![]() |
Adultos • Lunes a Viernes de 17 a 21 hs. • Sábados de 10 a 13 hs. Profesora: Verónica Inscripciones: 15-3-631-6789 o 4206-6928 (solicitar turnos con anticipación) Pilates MAT |
Gimnasia rítmica
![]() |
Infantiles (a partir de los 6 años) • Miércoles y Viernes a las 18.30 hs. |
nueva actividad: ZUMBA
![]() |
• Miércoles a las 20 hs. |
Gym Dance
![]() |
• Lunes a las 20 hs. |
Patín artístico – infantil y adultos
![]() |
Grupo Inicial / Intermedias 1 • Lunes y Viernes a las 18 hs. • Sábados a las 11 hs. Grupo Intermedias 2 / Avanzadas Grupo Avanzadas 2 / Adultas |
ARANCELES (aprox.)
Inicial: desde $
Primaria: $
Secundaria : $
Para mayor información:
TEL: 4207-3401/4206 – 6300.
E-Mail: info@colegiokennedywilde.edu.ar
Website: http://www.colegiokennedywilde.edu.ar