Agronomía es uno de los barrios en los que está dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
- Está comprendido entre las arterias Avenida San Martín, Gutenberg, Campana, Avenida Salvador María del Carril, Avenida de los Constituyentes y Avenida Chorroarín.
- Límites: limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Parque Chas al noreste, La Paternal al este, Villa del Parque al sur, Villa Devoto al suroeste y Villa Pueyrredón al noroeste.
- Gran parte de la superficie del barrio está ocupada por la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Veterinarias, el Club Arquitectura, y el Club Comunicaciones.
- Los terrenos que ocupa el barrio pertenecían en un principio a los jesuitas, y eran llamados Chacra de los jesuitas. Cuando los jesuitas son expulsados en 1769, las tierras son expropiadas por el Estado, quien se las entrega al Real Colegio de San Carlos y sus sucesores, entre los que se encuentra el Colegio Nacional de Buenos Aires.
- Siempre fue un barrio tranquilo, con sus calles no tan transitadas, con sus edificios de no más de 3 pisos, y sus pequeños comercios sobre la avenida Nazca. Actualmente, con sus no más de 15 mil habitantes, sigue siendo un barrio seguro, bello y no tan comercial a comparación de otros. Los vecinos que viven alrededor del «Parque Agronomía», disfrutan de los fines de semana para ir a correr y hacer alguna actividad deportiva.
- En el barrio se encuentran dos facultades: la de Agronomía y la de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, la universidad más importante del país. En el predio de la Facultad de Agronomía se encuentra la Estación Meteorológica «Villa Ortúzar», del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
- En el predio de la Facultad de Veterinaria se encuentran los Museos de Anatomía y de Patología Quirúrgica, que poseen entre otras cosas piezas anatomopatológicas. Dentro de la Facultad de Agronomía se encuentra el Museo de Máquinas Agrícolas.
El barrio es sede de muchas instituciones deportivas:
-
- Club Arquitectura
- Club Biblioteca Artigas
- Club Comunicaciones
- Club Deportivo y Biblioteca El Talar
- Club Social y Deportivo Morán
- Polideportivo Costa Rica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
- Club El Trébol
- Club Saber y Biblioteca El Resplandor
En el barrio vivió Julio Cortázar, en un departamento de Artigas 3246. En la actualidad, una calle del barrio lleva su nombre.
Educación pública
- Escuela Primaria Común Nro 03 de 16 Grecia
- Escuela Primaria Común Nro 04 de 16 Cnel Mayor Ignacio Álvarez Thomas
- Escuela Primaria Común Nro 11 de 16 Congreso de Tucumán
- Escuela Primaria Común Nro 22 de 14 Agronomía
- Escuela Primaria Común Nro 25 de 14 Carmen Sonda de Pandolfini
- Universidad de Buenos Aires – Facultad de Agronomía
- Universidad de Buenos Aires – Facultad de Veterinaria
- Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (Depende de la Facultad de Veterinaria).
Colegios y Escuelas privadas
- Burbujitas: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). Es un jardín de gestión privada, mixto, de jornada completa opcional y de formación laica. No dicta idiomas. Brinda educación inicial (con jardin maternal).
- Club Comunicaciones: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). También, conocido como Instituto Comunicaciones Cooperativa, es un instituto de gestión privada, mixto, y de formación laica. Brinda educación inicial, primaria y secundaria.
- De los Manzanos: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). Es una institución educativa de gestión privada, mixta, de jornada completa opcional y de formación laica. No dicta idiomas. Brinda educación inicial (con jardin maternal).
- Dulce Osito: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). Es una institución educativa de gestión privada, mixta, de jornada completa opcional y de formación laica. No dicta idiomas. Brinda educación inicial (con jardin maternal).
- Helena Larroque de Roffo: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). También conocido como Escuela de Enfermeria, es una institución educativa de gestión privada, mixta, y de formación laica. No dicta idiomas. Brinda educación terciaria.
- Nuestra Señora de la Unidad: se encuentra en el barrio de Agronomía (CABA). También conocido como San José Santa Magdalena, es un instituto fundado en 1947, de gestión privada, mixto, de jornada extendida y con orientación en valores de la religión Católica; disponiendo de infraestructura religiosa propia. Brinda educación inicial (con jardin maternal), primaria y secundaria.