Menú Cerrar

En octubre se lanza el operativo «Evaluación Nacional Aprender»

En octubre se lanza el operativo "Evaluación Nacional Aprender" 1

El 18 y 19 de octubre unos 1.380.000 alumnos de escuelas públicas y privadas no tendrán clases. Las mismas estarán suspendidas y, en esos dos dos días deberán ir a la escuela para rendir las pruebas de la Evaluación Nacional Aprender con las que el ministerio de Educación nacional busca evaluar los niveles de aprendizaje de las primarias y secundarias de todo el país.

El lanzamiento de Aprender implica un cambio importante en la historia estadística educativa de Argentina. Las pruebas del Operativo Nacional de Evaluación (ONE), creadas en 1993 y tomadas desde los noventas, sufrieron una serie de modificaciones en su frecuencia y metodología y en la transparencia de su divulgación, despertando el reclamo por parte de los educadores porque afectaba la «comparabilidad» de los resultados. Las ONE fueron, en principio, anuales y luego con el kirchnerismo se hicieron bianuales y luego trianuales, con muchos problemas en la confección del instrumento técnico y la elaboración de los datos. Eran pruebas con problemas que mostraban el desinterés que hubo por evaluar.

Las pruebas Aprender serán de carácter obligatorio como sucede con estas evaluaciones en otros países de la región. Los alumnos que falten deberán justificar la falta y dar la prueba el 25 de octubre. El objetivo es visibilizar las pruebas, concientizar a la sociedad de la importancia de la prueba nacional para ponerlas en valor como una instancia fundamental del aprendizaje, por eso también el nombre de la prueba, y darle a los alumnos el silencio que se requiere para dar la evaluación.

Sin embargo, cambiar de un año para el otro un aspecto técnico en la manera de preguntar o de procesar información en una evaluación nacional es un tema delicado para las estadísticas educativas: una modificación de metodología en el modo en que se mide una realidad impide comparaciones en el largo plazo, hacia atrás en la historia de las evaluaciones. Implica perder información valiosa sobre la evolución de los aprendizajes. ¿Qué pasa con la información histórica que aportan las pruebas desde la década del 90 hasta antes de 2010? La prueba había dejado de ser comparativa antes, cuando se pasó al modelo Teoría de Respuesta al Item (TRI)». Ese cambio técnico, que decidió el ministerio de Educación nacional en 2005, fue uno de los puntos críticos señalados en la polémica de 2015. Aprender va a mantener núcleo de comparabilidad con 2010 y 2013 pero va a tener líneas de base más sólidas en función de la calidad de la muestra y las características del operativo. Se llevó a cabo un diagnóstico de los bajos índices de respondientes de los años anteriores y se observó que atentaban contra la fiabilidad y validez de la prueba.

el octubre se lanza el operativo nacional de evaluacion APRENDER

La idea es evaluar todos los años, en todos los niveles, por provincia y por municipio. Este año, sin embargo, no serán evaluados todos los grados de primaria y secundaria: las pruebas se tomarán en dos grados de primaria y dos niveles de secundaria. El operativo Aprender afectará a una muestra representativa de alumnos de tercer grado de primaria y de segundo o tercer año de secundaria, según corresponda en este último caso en cada provincia. Los estudiantes de estos niveles darán pruebas en lengua y matemática solamente. Serán censales para los alumnos de sexto grado de primaria, una novedad respecto a las pruebas ONE, y quinto año de secundario, es decir, todos los estudiantes deberán dar la prueba y no tan sólo un grupo representativo. Además, las evaluaciones en estos casos abarcarán las cuatro áreas centrales de la educación escolar, ciencias naturales y ciencias sociales, además de matemática y lengua.

Por otro lado, el operativo pretende obtener información diferencial según las realidades que viven las escuelas en cada territorio. De esta manera, se tendrán muestras representativas que discriminan zonas rurales, grandes centros urbano y zonas urbanas. Los grandes centros urbanos plantean contexto diferenciados. Otra novedad es que las pruebas no sólo darán resultados por provincia sino que por primera vez se elaborarán resultados por municipio. Además, incluirá cuestionarios complementarios que incluirán preguntas de autopercepción para alumnos y docentes.

Aprender será anual como lo fue ONE en sus inicios, por lo menos hasta que se haya logrado construir una cultura de la evaluación. Hay que instalar una cultura evaluativa en el sistema. El año próximo, las áreas a evaluar en los grados y años donde se toman muestras de alumnos serán ciencias naturales y ciencias sociales. En quinto año se seguirá evaluando las cuatro áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *