Menú Cerrar

Enseñanza on-line vs escuelas tradicionales

Enseñanza on-line vs escuelas tradicionales 1

El área de tecnología educativa ha estado presionando para llevar la alta tecnología a los centros educativos, que son financiados por medio de fondos públicos independientes. Es así como hoy contamos com muchas «aulas virtuales»en las que se combina la autonomía con la flexibilidad de Internet.

Los centros de enseñanza en línea están creciendo a nivel mundial y se están haciendo muy populares , sobre todo, para cierto grupo de personas en las que esta clase de enseñanza on-line les resulta muy práctica que aquella «a la antigua» que requiere del sistema presencial. Resultan una alternativa para no atender a las clases presenciales y quienes la defienden dicen que están permitiendo darle un nuevo estilo y concepto a la educación tradicional.

Las escuelas por internet son relativamente pequeñas en número de alumnos. Aún así, la idea de la educación virtual ha crecido muy rápidamente, y se considera una potencial alternativa a los colegios convencionales. Sin embargo, una investigación realizada en USA (analizó 17 estados del país con este tipo de colegios), afirma que, en comparación con las escuelas «normales» tradicionales, el rendimiento académico es bastante más bajo en materias como matemáticas y lengua. Los investigadores descubrieron que tan sólo un 2% de alumnos de escuelas cibernéticas superaban a sus pares de aulas convencionales en lengua y lectura y que, en el caso de matemática, ninguna escuela online era mejor; de hecho, un 88% eran significativamente peores.

El aprendizaje de los alumnos no termina siendo tan efectivo con este sistema. Los alumnos que aprenden en las aulas virtuales se retrasan mucho con respecto a quienes asisten a clases. En matemática, por ejemplo, el resultado es el mismo que si los niños hubieran perdido un año entero de colegio.

cursos-online

Características de las escuelas «on-line»

En esta nueva clase de escolaridad, los alumnos no abonan matrícula, y las escuelas cuentan con subsidios de financiación anuales, no tienen límites físicos y pueden crecer rápidamente, confían mucho más en que los estudiantes gestionen su propio aprendizaje y determinen el ritmo al que avanzan. Son útiles y ventajosas para estudiantes de zonas rurales con opciones limitadas, para aquellos que tienen problemas de salud, para las familias que suelen estar viajando por el país y para aquellos que, por diversos motivos no se adaptan en los colegios tradicionales. Sin embargo, los alumnos tienen un rendimiento inferior comparado con quienes asisten a clase en los colegios «físicos». Además, al ser virtuales, el contacto con los profesores es muy limitado. La cuestión de socializar y de que exista un feedback productivo entre alumno y maestro, es casi inexistente.

Son varias las dudas que surgen cuando se buscar abordar el tema de la enseñanza por internet: ¿Cuáles deberían ser las normas de admisión para las escuelas virtuales? ¿Cómo inspeccionar sus estándares de calidad? Por el momento, sólo existen pocos modelos exitosos en los que se combinan ambos tipos de enseñanza, los que incluyen clases tanto virtuales como presenciales.

Imágen:

https://www.empressapp.com/cursos-online/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *