Menú Cerrar

Estilos de Escuelas en Buenos Aires

Existen diferentes estilos de Escuelas y Colegios que cabe tomar en cuenta al momento de elegir un colegio para nuestros hijos. Dependiendo tanto de su financiación como de los métodos educativos aplicados en ellas, existen muchos tipos de colegios distintos.

Estilos de Escuelas en Buenos Aires 1

Educación Pública o Estatal

Una escuela pública es aquella que está sostenida económicamente por completo por los impuestos. Así pues, los padres de los alumnos del colegio no tienen que pagar nada, pues la educación es de carácter enteramente público. A través de los impuestos, se financian estos colegios para pagar a los profesores y ofrecer los servicios necesarios, dando así una educación gratuita para cualquier persona sin importar sus recursos. Y es que la educación es un derecho.

Escuelas con subsidio estatal

Una escuela concertada es aquel centro educativo que, si bien es de carácter privado, está mantenido parcialmente por el sistema educativo nacional. En otras palabras, es un mix entre un colegio público y uno privado. Parte del costo es cubierto por la educación pública y otra parte debe ser pagada por los padres de los alumnos. Así pues, están subvencionados parcialmente por dinero público. Generalmente, entran en este tipo de colegios los que son Parroquiales.

Educación bilingüe

Una escuela bilingüe es aquel centro educativo en el que la enseñanza se imparte en dos idiomas distintos: el oficial del país y uno extranjero, generalmente el inglés (aunque puede ser cualquier otro como el francés o el alemán). Lo importante es que permiten que los alumnos asimilen ambas lenguas de manera natural, llegando a la edad adulta con un gran dominio del idioma extranjero. Entre el 30% y el 50% de las horas son impartidas en la lengua extranjera.

Educación católica

Una escuela católica es un centro educativo administrado por seguidores de la Iglesia Católica. Así pues, la educación incluye un estudio de la religión cristiana, formando a los alumnos en valores que son importantes en la doctrina de la cristiandad. En 2016, la Iglesia apoyaba a un total de 95.200 escuelas de educación primaria y 43.800 de educación secundaria.

Escuelas y Colegios con pedagogía Montessori

Una escuela Montessori es aquel centro educativo cuyo plan de estudios se basa en un método educativo desarrollado por Maria Montessori (1870 – 1952), médica y pedagoga italiana, quien creó un modelo de enseñanza que se basa en estimular a los niños durante el periodo en el que su mente puede absorber más fácilmente lo que les rodea, cosa que ocurre antes de los 6 años.

Así pues, no es un modelo enfocado en el maestro, sino que este profesor es más un guía que debe invitar a los niños y niñas a trabajar libremente dentro de, por supuesto, unos límites que están descritos en las guías certificadas de la metodología Montessori.

Escuelas y Colegios con pedagogía Waldorf

Una escuela Waldorf es todo aquel centro educativo cuyo plan de estudios se basa en un método educativo desarrollado por Rudolf Steiner (1861 – 1925), filósofo y educador austríaco. Estos colegios de enseñanza alternativa promueven que los niños se desarrollen académicamente en un ambiente de cooperación con otros alumnos y en el que hay una mayor libertad, enfocando gran parte de la educación en el arte y los trabajos manuales. No hay exámenes y las calificaciones no son lo más importante para determinar el desarrollo.

Escuelas con orientación en Arte

Una escuela de Arte es una institución educativa que tiene, en las artes visuales, su principal foco académico. Así pues, se forma a los alumnos en materia de bellas artes, ilustración, diseño gráfico, pintura, fotografía, música, danza, etc. Es, pues, un centro donde la formación académica se basa principalmente en entender el arte y sus manifestaciones.

Educación Especial

Este tipo de escuela está orientada a brindar educación especial a niños y jóvenes con necesidades especiales. Éstas necesidades pueden ser de diversa índole. La educación especial incluye la asesoría, orientación y acompañamiento a docentes y directivos de educación básica así como la orientación a las familias. Ofrece atención con equidad a los estudiantes que presentan una discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes de acuerdo a su desarrollo, necesidades, intereses, habilidades y potencialidades.

Educación Privada

Una escuela privada es una institución que imparte educación de forma ajena (al menos, parcialmente) al sistema educativo nacional. Y es que se trata de centros privados que no reciben subvenciones públicas, sino que la totalidad de la matrícula es pagada por los padres de los alumnos, pues no está sufragado por los impuestos. Aunque deben seguir unas pautas básicas, tienen libertad casi total para desarrollar su propio plan educativo.

Jardin de Infantes, Escuelas Infantiles o Nivel Inicial

Una escuela de educación infantil es aquella institución donde se imparte la formación académica a los niños y niñas tanto en etapa preescolar (menos de 3 años) como, siendo lo más habitual, entre los 3 y los 5 años, antes de entrar en la educación primaria. La educación infantil no es de carácter obligatorio.

Educación primaria

Una escuela de educación primaria es aquella institución donde se imparte la formación académica a los niños y niñas desde los 6 años de edad hasta los 12 años. Esta ya tiene carácter obligatorio y hay que tener en cuenta que, muchas veces, en el mismo centro también se imparte la educación infantil e incluso la secundaria que ahora veremos.

Educación secundaria

Una escuela de educación secundaria es aquella donde se imparte la conocida como Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la cual sigue siendo de carácter obligatorio y consiste en la formación que se imparte a jóvenes de entre 12 y 16 años de edad como paso previo a la entrada en la educación superior, tanto en bachillerato como en ciclos de formación profesional.