En pocos días empezará a definirse el nuevo sistema de aranceles para los colegios privados bonaerenses, que regirá desde el 2017. Este sistema consiste en «topes»que se fijarán de acuerdo al porcentaje de aporte estatal que reciben los establecimientos educativos y que serán consensuados entre la cartera educativa provincial y las asociaciones que nuclean a las escuelas.
En la actualidad, existen colegios que reciben el mismo aporte del Estado y que, sin embargo, cobran cuotas muy diferentes. Por ejemplo, dentro de la franja de instituciones que reciben el 80% de subvención, una puede tener un arancel de $500, otra de $1.500 y otra de $2.500. Hay una enorme dispersión, y lo que se busca con el esquema de topes arancelarios es un equilibrio, subsanar tanto desfasaje.
A modo de ejemplo: En el caso que se establezca que el tope arancelario de los colegios que perciben un 100% de aporte es de $600; el de los que reciben un 80%, de $1.000; el de los que tienen un aporte del 60%, de $1.500, y el de aquellos que perciben 40% en concepto de aporte del Estado, de $2.000, las instituciones educativas podrán cobrar una cuota menor al tope, pero nunca superior. a su vez, estos topes se irían ajustando con el aumento arancelario anual que autorice la dirección de Educación luego de firmar la paritaria con los docentes.
Este año, la cartera educativa autorizó incrementar las cuotas un 24,7%. Si el esquema de topes arancelarios hubiese estado en vigencia -y siguiendo con el mismo ejemplo mencionado anteriormente- para los colegios con 100% de aporte estatal hubiese pasado a ser de $748,2; para los establecimientos con 80% de aporte, de $1.247, y así sucesivamente. Los colegios que tienen una cuota que se encuentra por encima del tope deberán irse acomodando, pero no de un día para el otro. El proceso podría demandar entre dos y tres años.
Hasta el momento, la franja de aportes del Estado existentes son cuatro: 40, 60, 80 y 100%. Lo que sí podrán hacer los colegios es cambiar de franja de aporte, pero siempre “hacia abajo”. Si una institución que recibe 100% de aporte y considera que el tope arancelario que le ponen es muy bajo, podrá continuar cobrando lo que cobra pero pasando a percibir un aporte menor por parte del Estado; pongamos 80 ó 60%”.
Hola quisiera saber si los topes máximos arancelarios para colegios con 100% subsidio estatal siguen vigentes, y cuál sería el monto para nivel medio.
Desde ya gracias
Estimada:Las inscripciones ya comenzaron asique lo ideal es que te comuniques directamente con el colegio (por teléfono, por mail o acercándote a la Institución) y solicitar fecha para una entrevista personal y la inscripción para el 2018. De esta manera, podrás también aclarar cualquier duda y ellos te brindarán toda la información que necesites. Cordiales saludos.
Buenos días. Yo quisiera consultar porque en un colegio privado católico y que tiene ayuda del Gobierno pagamos de matrícula este año $7000 pesos POR CADA UNO de nuestros 3 niños. Es decir pagamos $21.000 sólo de matrícula.. como es esto posible ?? Hoy por mi nene de primaria pagamos de cuota casi 8 mil pesos y dos nenas que van a jardín 4000 en jornada simple por cada una Y ahora aumentaron por segunda vez en el año… donde puedo averiguar esto? Quien puede explicarme este abuso??
Muchas gracias.
Hola, donde puedo averiguar por el Colegio Instituto Ntra.Sra.del Carmen de la calle Paraguay 1766 CABA, ya que la cuota del secundario está como $7000.- y la matrícula ni hablar, lo cual me parece por demás excesivo si está subvencionado,quisiera saber si esto se controla de alguna manera.Muchas gracias.
Esimada Dorys: Por desgracia, no hay forma de controlarlo ya que este mismo año ha salido una Ley al respecto para controlar a los colegios que reciben subvención. Los colegios religiosos por lo general (no todos… un ejemplo es el Colegio Manuel Belgrano en el barrio de Belgrano que no recibe subvención alguna), tienen un % de subvención que suele ir del 30 al 70 u 80 % dependiendo de cada caso. Ese porcentaje ha estado siendo recortado sistemáticamente desde principios de este año. Algunos colegios solían recibir un 50% de subvención y podían cobrar cuotas más accesibles a los padres. Sin embargo, al recortar y conrolar dichas subvenciones en muchos colegios tanto de Cap. Fed. como de Provincia, dichos institutos no han tenido otra salida que trasladar los aumentos a las familias que envían a sus hijos a este tipo de colegios porque ellos no pueden hacerse cargo y absorver muchos de los gastos sin ayuda estatal. Cordiales saludos.
buenos dias, quisiera saber si el Instituto San Antonio de Devoto Nivel Secundario
Dirección: Nogoyá 4352 es un colegio subvencionado por el estado
si asi lo fuese me gustaria saber los aranceles.
desde ya, muchas gracias.