El sistema es caótico en todos lados, y la privada no escapa a eso. Son caóticas ambas; la privada vende un poco más “hardware”, audiovisual, insumos, equipamiento, pero igualmente tiene fallas en la interacción docentes-alumnos, en el nivel de enseñanza y en la exigencia. El clima puede ser un poco mejor. Los padres se asustan del desorden. Pero la escuela depende de qué concepción de país tengamos; la educación podría ser toda pública… no hay más que ver cómo es el sitema educativo en países nórdicos como Noruega, Suecia y Finlandia. Acá hoy las diferencias sociales son tan grandes y culturalmente los chicos pertenecen a familias completamente diferentes.

Además, pareciera ser que, en la actualidad, está mal vista la exigencia y las calificaciones, tanto a alumnos como a maestros. Se compite en todas partes, menos en la escuela. Se han arruinado hasta ciertas escuelas de elite, como el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Se mantiene sólo el nivel en el ingreso, pero no el de la enseñanza.

En las  escuelas privadas se puede elegir al docente y, previa indemnización, prescindir de un maestro si no encaja en el proyecto, si no se desempeña como uno espera. La escuela es la patronal; esa es una ventaja de la privada. En la escuela pública, uno se la pasa resolviendo problemas legales, sumarios, pavadas, por la constante pelea por los cargos, las horas, etc. Además, en las privadas se pueden tener a los alumnos más controlados. El que no respeta las normas, se lo manda al gabinete psicopedagógico, y si luego de eso sigue haciendo lo que quiere, a fin de año se les explica a los padres que en el colegio no tiene más lugar.

En lo que respecta a las evaluaciones a maestros, éstas no se hacen de modo regular, oficial y continuo. Al gremio docente no le importa el sistema educativo. No quieren evaluar porque dicen que eso es en detrimento de las escuelas pobres. Los gremios en la escuela pública dominan el sistema educativo. La verdad es que en los gremios hay muchos maestros que no trabajan en el terreno, que no están frente a los alumnos. El gremio es un gran problema. Como todo gremio tiene sus vicios. Y un poder muy grande para poner y sacar gente. En lo privado no inciden tanto. Allí se puede elegir a los docentes.