Menú Cerrar

Las clases en colegios argentinos comenzarían en Agosto

Las clases en colegios argentinos comenzarían en Agosto 1

En las últimas horas, los ministros de Educación de Paraguay y Perú  afirmaron que en sus respecticos países, las clases, no volverían hasta el 2021. Fueron los primeros funcionarios de la región en adelantar una medida tan concluyente con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. En su lugar, impulsarán propuestas de enseñanza a distancia para que los alumnos no pierdan todo el cclo lectivo 2020.

En lo que respecta a la ARGENTINA, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que el regreso a las aulas se dará este mismo año y, si bien este hecho no se dará en el corto plazo y no existe aún un fecha exacta para que los alumnos retornen a sus respectivas instituciones, es muy probable que el regresos a las aulas se de en el mes de AGOSTO. Por otra parte, el ministro también puntualizó en que es posible que la fecha difiera en las provincias y, entre los distintos distritos. Se debe analizar con suma consciencia los comportamientos en las escuelas y colegios. Puede ser que las clases empiecen en un lado y en otros no. todo depende de como se vaya dando la circulación del virus.

El funcionario señaló que se está intentando profundizar mucho esta etapa de educación a la distancia, apesar de las desigualdades existentes en los diversos sectores sociales y que, desgraciadamente, muchas instituciones privadas no capacitan a sus docentes y, por ende, no están cumpliendo con una adecuada enseñanza de forma virtual. Lamentablemente, se va a agravar en este contexto, pero la misión del Gobierno argentino es que los efectos sean los mínimos posibles. Hay que entender que la desigualdad no nació con la pandemia. Viene desde hace varias décadas y, en los últimos años, con la desinversión en educación de los gobiernos nacional y provinciales, la situación recrudeció. Hoy tenemos una fuerte desigualdad socioeconómica, que en muchos casos no permite el acceso a la tecnología, además de la diferencia en el capital educativo en los hogares.

La gran parte de los hogares no cuentan con acceso a internet, no poseen computadoras ni tienen conocimientos básicos tecnológicos. Lo que sí resaltó esque debe existir un enorme compromiso por parte de los establecimiento educativos, de las maestros/os, profesores y, colacoración por parte de las familias durante el aislamiento y la cuarentena existente, para así poder llevar adelante el ciclo lectivo de lamejor manera posible. Y, un tema nomenos importante consiste en que no se debe sobrecargar a los niños ni a las familias con el trabajo escolar.

La pandemia debido al Coronavirus desafía a la familia y a la escuela, que son las dos instituciones educativas más importantes. Si bien la escuela es irreemplazable, en esta situación se debe buscar restablecer ese vínculo entre el alumno y el docente a través del mensaje a toda la sociedad en un momento en el que la prioridad es cuidarnos.

Trotta hice hincapié en que la prioridad es preservar las vida y que de seben tomar muchos recaudos y establecer un meticuloso planeamiento y una acertada planificación, porque un solo error puede llevar a una multiplicación de los casos, con las graves consecuencias que ello implicaría.

Por otra parte, una preocupación a analizar comprende el tema de los medios de transporte. es bien sabido el uso masico de trenes, colectivos y subtes. Por eso, se hace imprescindible definir cuando se retorna a las escuelas y cómo volver a las mismas.

Más allá de las diferencias políticas y partidarias, hace falta en este momento una mirada común ante este desafío de enfrentar la pandemia, algo que en general se está logrando en todos los niveles del Estado salvo contadas excepciones como algún municipio, pero no sólo en Argentina sino en otros países. Las decisiones deben encararse a partir del diálogo de todo el sistema educativo: jurisdicciones, docentes, especialistas, estudiantes y familias. Tiempos inéditos y extraordinarios demandan, más que nunca, diálogo y consensos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *