Menú Cerrar

Los jardines maternales en Buenos Aires

Un jardín maternal es una institución educativa que se encarga de atender las necesidades integrales de los niños desde los 45 días de vida y hasta los 3 años de edad. Además de cuidar a los niños, en el jardín maternal se ejerce una acción educativa y pedagógica a fin de favorecer su desarrollo.

Estas instituciones otorgan herramientas, ayudan a las familias a encontrarse de otra forma con las infancias, les permite ver a sus hijos e hijas de otra manera y, de ese modo, generan un entorno educativo de calidad. Un jardín maternal habilita que el bebé desarrolle sus tiempos y su autonomía.

Por otra parte, el jardín maternal comprende las primeras salas, Lactantes (45 días al año), Deambuladores (1 año) y Sala de Dos Años; en las cuales se cubren las necesidades de los niños y niñas (alimentación, sueños e higiene) siempre reformulando estas tareas desde una mirada educativa y pedagógica.

Hay siete actividades que se desarrollan en los jardines maternales que favorecen el desarrollo de los niños. Éstas comprenden:
  1. Jugar con artículos moldeables.
  2. Construir objetos.
  3. Leer.
  4. Aprender un segundo idioma.
  5. Pintar.
  6. Jugar en equipo e integrarse con otros pequeños/as
  7. Interactuar con el medioambiente.

Indice de Contenido

Jardines Maternales en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires

Los jardines maternales constituyen una instancia educativa en la que se reconocen las capacidades infantiles ya sean las emocionales, las lúdicas, las cognitivas y fundamentalmente las sociales. Estos establecimientos tienen personal docente a cargo de los niños y niñas.