Menú Cerrar

Se dio comienzo en todo el país a la primera Evaluación APRENDER

Se dio comienzo en todo el país a la primera Evaluación APRENDER 1

Comenzó hoy mismo en todo el país la primera evaluación de conocimientos que poseen los chicos en las escuelas. la idea es realizar una encuesta a unos 1.400.000 alumnos y la misma s desarrollará por la mañana (desde las 8.30 hasta las 12 horas).

La evaluación durará hasta mañana en 31.000 establecimientos tanto públicos como privados de toda la Argentina. De la prueba participarán 840.028 alumnos del nivel primario (3° y 6° grados) y 518.456 del secundario (de 3° y 5° o 6° años, según la jurisdicción). Deberán responder varias preguntas del estilo «multiple choice» sobre lengua y matemática en la primaria y sobre lengua, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales en el secundario. Según datos oficiales, participan 31.365 directores de escuelas (por ser veedores cobran $ 2000) y 71.606 maestros y profesores ($ 1000).

El objetivo oficial es obtener no sólo una radiografía con los índices de aprendizaje escolar, sino también el clima que viven los alumnos en el aula y en la vida familiar. La prueba se propone relevar información sobre los «aprendizajes alcanzados» (capacidades, contenidos y conocimientos) y las «condiciones de aprendizaje» (clima y contexto, modo de empleo de nuevas tecnologías y las percepciones generales sobre el proceso educativo, entre otros ítems).

se-dio-comienzo-en-todo-el-pais-a-la-primera-evaluacion-aprender

La iniciativa es positiva. Sin embargo, esta evaluación generó tal polémica que esta mañana algunos colegios de Capital y el conurbano estaban tomados por los alumnos. Desde el viernes, unos 150 alumnos de la Escuela Normal antonio mentruyt (ENAM) de Banfield unos permanecen en la institución luego de que una asamblea estudiantil resolviera rechazar la evaluación. Los gremios docentes , principalmente SUTEBA, calificaron el operativo de «descontextualizado» y de tener «sesgo tecnocrático». Alertaron que se contempla las diferencias entre alumnos de distintas regiones del país e incluso le pidieron a los maestros y profesores que no se sumen como «aplicadores» de la evaluación. Argumentan que las evaluaciones estandarizadas de aprendizaje nunca evalúan todo lo que se aprende porque siempre se realiza un recorte intencionado del currículo y, a su vez, que las pruebas fueron confeccionadas utilizando ítems de respuestas cerradas, condición que reduce al mínimo la retroalimentación en las escuelas.

Ante estas críticas, la evaluación fue defendida por el propio Presidente Mauricio Macri,  quien hoy publicó una columna de opinión en la agencia Noticias  en la cual destacó que, el único camino para salir de la pobreza es que todos los chicos, en cada rincón del país, tengan la misma posibilidad de aprender, de conectarse, de desafiar sus propios límites y de construir su futuro de la mano de sus docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *