Se encuentra situado en el barrio de Villa Santa Rita (CABA), en la calle la calle Alejandro Margariños Cervantes 3167. Es un colegio privado, mixto, laico, de jornada simple y/o completa, con enseñanza del idioma inglés e italiano, con la posibilidad de aplicar a certificaciones internacionales.. Brinda educación en los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.
- Fue fundado en el año 1953
- El nivel secundario otorga el título de Bachiller con 3 posibles orientaciones: Ciencias Sociales & Humanidades, Economía & Administración.
- La formación en la Secundaria orientada en Arte se caracteriza por la enseñanza y el aprendizaje de saberes relacionados con el hacer artístico colectivo, popular y contemporáneo, en el marco de un análisis crítico contextualizado.
- TECNOLOGIA: reconoce la importancia del recurso tecnológico en el marco de su propuesta educativa, disponiendo de Campus Virtual, Sala de Informática y Certificación UTN.
- EDUCACION FISICA: se practican 5 deportes: Básquet, Atletismo, Fútbol, Gimnasia artística y Ajedrez.
- ARTE: El nivel secundario permite aplicar a la orientación del título de Bachiller en Arte. La formación en la Secundaria orientada en Arte se caracteriza por la enseñanza y el aprendizaje de saberes relacionados con el hacer artístico colectivo, popular y contemporáneo, en el marco de un análisis crítico contextualizado.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
- Favorecer la formación integral de los niños y adolescentes a través del desarrollo progresivo y armonioso de sus posibilidades físicas, socio- afectivo, intelectual, estético y espirituales.
- Buscar que la comunidad educativa viva experiencias religiosas e incorpore y consolide conocimientos básicos y esenciales de los contenidos de la fe, para ser colaboradores de la formación cristiana en el mundo con la palabra y el ejemplo.
- Favorecer un estilo de convivencia basado en los ejercicios de la libertad, el respeto, el diálogo, la colaboración, la honestidad y la vivencia de valores evangélicos.
- Fomentar la apertura a la comunidad, comprometiéndose con el bien común y la sensibilidad por los más necesitados.
- Formar en la responsabilidad de sus actos, de sus ideas, de sus convicciones, de su preparación personal, frente a la familia, a la sociedad, a la iglesia.
- Incentivar la formación de ciudadanos protagonistas, críticos, creadores y transformadores de la sociedad desde una visión cristiana.
- Conocer, sensibilizar y promover el sentido de responsabilidad respecto de los grandes problemas del país y del mundo.
- Lograr que descubran y vivencien los valores de la cultura y la naturaleza.
- Alcanzar el dominio de conocimientos, procedimientos y actitudes científicas- culturales.
- Desarrollar la capacidad del pensamiento reflexivo, del juicio crítico y de la actividad creadora en la investigación y en todo aprendizaje.
- Incentivar la autonomía, perseverancia, esfuerzo y exigencia personal como hábitos para la formación permanente.
- Encauzar el desarrollo de la capacidad estética a través de una actitud de contemplación y búsqueda de expresión.
- Desarrollar actitudes de respeto y cuidado de la salud física, mental y del medio.
- Integrar a los padres de los alumnos, considerados los primeros educadores de sus hijos, promoviendo la formación permanente de la familia y su adhesión al Proyecto Educativo del colegio.
SU CARISMA : El núcleo esencial y unificador de su identidad carismática es el dejarse compenetrar por el
amor misericordioso de Dios, contemplarlo en nosotros y en nuestros hermanos nutriendo y cultivando la pasión y la ternura del Padre hacia el hombre creado en el Verbo y redimido en Jesucristo. (Const. N. 3). A esto nos llama y habilita nuestra vocación.
SU CONCEPTO DE FAMILIA : La primera comunidad humana es la familia. Es la generadora del individuo y de todas las otras sociedades. En ella se experimentan las relaciones fundamentales con que el hombre entreteje su
vida: fraternidad, “paternidad, filiación, nupcialidad, trabajo y adoración”(Igl. y Com. Nac. Segunda Parte 2,2) La familia es origen y hogar de los pueblos, en la medida que forja el sentido de moralidad frente a la norma justa, el espíritu de trabajo y de justicia, de convivencia y de servicio, en la medida en que crea fidelidad y confianza en las relaciones humanas, que infunde respeto absoluto por la vida y el entusiasmo por existir y proyectar, que enseña a sufrir y a gozar, que hace amar la reconciliación y la paz, que abre espacio para la oración de Dios, Padre de los hombres. (Igl. y Com. Nac. segunda parte n. 152) .“La familia es, por lo tanto, la primera escuela de las virtudes sociales, de que todas sociedades necesitan” (G.S. 3). El colegio se siente comprometido a colaborar en la prolongación y profundización de los valores que deben forjarse en la familia.
SU CONCEPTO DE PERSONA : Consideran persona a todos los seres humanos en tanto sujetos intelectivos, únicos e irrepetibles creados a imagen y semejanza de Dios. La misma, nace libre y se plenifica a través de los actos cotidianos en el llamado a la Verdad, la Belleza y la Bondad.
IDEARIO / ESTILO EDUCATIVO : El carisma del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona se encarna en un determinado estilo de vida que se manifiesta:
- En la humildad: como capacidad de colocarse en la verdad delante de Dios, de nosotros mismos y de los demás. (Const. Nº 7) . Para concretizar este espíritu de humildad en el ambiente educativo, el colegio se compromete a una elaboración cultural fruto de una búsqueda rigurosa y humilde, reconociendo que la verdad nunca se posee plenamente.
- En la sencillez: como búsqueda de lo esencial. (Ch. Const nº 8) .
- En la caridad: que es ver y servir conduce a ver y a servir a los otros en la verdad con un amor
tierno y providente. (Const. Nº 9)
Es por eso que el colegio se compromete a vivir con un estilo fraternal y disponible, que nace de la superación de las
distancias y desencuentros, a poner en acto una pedagogía formadora de mentalidades de servicio que
desenmascaren las idolatrías dominantes, el individualismo, el oportunismo,
el éxito desmedido, la riqueza, el poder, etc.
Además: el colegio se compromete además a infundir un espíritu comunitario en todos los niveles, promoviendo entre los miembros de la Comunidad Educativa:
- La aceptación, la comprensión, la colaboración y la ayuda fraterna, el trabajo en equipo
- El diálogo fraterno, como modalidad habitual de relacionarse también en
cuanto se refiere a la maduración en la fe. - El reconocimiento de la comunidad familiar y de su corresponsabilidad
educativa.
PERFIL DEL ALUMNO
- Creer en Dios, en Cristo, en la Iglesia, comprometerse con la fe que profesa y respetar al hombre y su dignidad como ser trascendente.
- Integrar fe y cultura e instrumentarla en la búsqueda de la Verdad.
- Descubrir sus propios valores y limitaciones y estar atentos para comprender las posibilidades y limitaciones ajenas.
- Desenvolverse en un nivel de autonomía que le asegure la formación permanente acorde con las exigencias de la época actual.
- Comprender y respetar la realidad y sentirse apto para actuar.
- Cuestionar, reflexionar y criticar el valor y sentido de las realidades circundantes.
- Asumir actitudes comunitarias de solidaridad, respeto y servicio hacia el necesitado.
- Expresar su creatividad en las distintas áreas.
- Incorporar reflexiva y críticamente contenidos culturales, científicos y tecnológicos.
- Ampliar las potencialidades de su intelecto mediante hábitos de trabajo y estudio.
- Ser protagonista de su perfeccionamiento personal, mediante el desarrollo de sus actitudes.
- Continuar estudios superiores e interesarse en el mundo laboral.
- Elaborar un proyecto de vida a través de una actitud de autoconocimiento y de compromiso con los valores cristianos.
Para mayor información:
TEL : 4582-9838 / 4581 – 9419
E-mails: rectoria@carlossteeb.edu.ar / info@carlossteeb.edu.ar
Website: https://carlossteeb.edu.ar/wordpress/
https://www.facebook.com/Instituto-Carlos-Steeb-1189733811069992/