La educación pública en Buenos Aires, Argentina, implica que el el Estado argentino asegura la gratuidad en el acceso a la educación. El acceso a la misma abarca desde el nivel inicial hasta el universitario a través de las instituciones educativas de gestión pública.
La estructura de educación obligatoria comprende 2 años de educación inicial (a los 4 y 5 años de edad), 6 o 7 años (dependiendo de la jurisdicción) de nivel primario (edad 5/6 a 11/13 años) y 6 o 5 años (también dependiendo de la jurisdicción) de educación secundaria (11/13 a 17/18 años).
Indice de Contenido
- 1 Colegios nivel inicial públicos
- 1.1 Jardin Municipal Nro 6 «Arroz con Leche»
- 1.2 Jardín de Infantes Nucleado B DE 16 (De la Escuela Nº 4 DE 16)
- 1.3 Jardín de Infantes Nucleado B DE 16 (De la Escuela Nº 11 DE 16)
- 1.4 Jardín de Infantes Integral Nº 4 DE 14 Jardín de los Árboles
- 1.5 Jardín de Infantes Integral Nº 2 DE 16 Aimé Paine
- 1.6 Jardín de Infantes Nº 907 Republica Argentina
- 1.7 Jardín de Infantes Nº 925 Rene Favaloro
- 1.8 Jardín Municipal Hormiguita Viajera
- 1.9 Jardín de Infantes Nº 905 Juana Paula Manso
- 1.10 Jardín de Infantes Nº 930
- 1.11 Jardín de Infantes público Nº 926
- 1.12 Jardín de Infantes Nucleado C
- 1.13 Jardín de Infantes Nucleado B
- 1.14 Jardín de Infantes Nucleado B (EPCjc 08/12º)
- 1.15 Jardín de Infantes nro 920 «Sara Marino»
- 1.16 Jardin de Infantes Nro 907 «Juana Manso»
- 1.17 Jardines de infantes públicos en Morón
- 1.18 Escuela Infantil nro 6 de 10 «Madre Eufrasia Iaconis»
- 2 Colegios primarios públicos
- 2.1 Escuela Mariano Acosta
- 2.2 Escuela Técnica Raggio
- 2.3 Escuela Tecnica Nro 1 Ceferino Namuncura
- 2.4 Escuela Primaria Común N° 03 República Francesa
- 2.5 Escuela Primaria p/Adultos Nº 22 Provincia de Santa Cruz
- 2.6 Escuela Primaria Común N° 04 Gral. Félix de Olazabal
- 2.7 Escuela Primaria Nº 37 José Hernandez
- 2.8 Escuela Primaria Nº 16 Nuestra Señora de Fatima
- 2.9 Escuela Primaria Nº 24 Juan Martín de Pueyrredon
- 2.10 Escuela de Educación Especial para la Formación Laboral Nº 16 Dra. Carolina Tobar García
- 2.11 Escuela Primaria Común N° 07 Jorge Newbery
- 2.12 Escuela Primaria Común Nº 17 Casilda Igarzabal de Rodriguez Peña
- 2.13 Escuela Primaria Común Nº 18 Provincia de Tierra del Fuego
- 2.14 Escuela Primaria Común Nº 25 Comisario Gral. Alfredo Daniel Zumda
- 2.15 Escuela Primaria Común Nº 08 Quintino Bocayuva
- 2.16 Escuela Primaria Común Nº 17 Tte. Gral. Luis María Campos
- 2.17 Escuela Primaria Común Nº 24 de 17 Presidente Dr. Roberto Mario Ortiz
- 2.18 Escuela Primaria Común Nº 18 Gendarmeria Nacional
- 2.19 Escuela Primaria Común N° 03 de 18 Monte Castro
- 2.20 Escuela Primaria Común Nº 09 Provincia de Misiones
- 2.21 Escuela Nro 15 de 10 «Provincia de Santa Fe»
- 2.22 Escuela Luis José Chorroarín
- 2.23 Escuela de Enseñanza Secundaria Nro 32 (Garin)
- 2.24 Centro de Formación Profesional nro 402 «San Carlos»(CFP 402)
- 2.25 Escuela nro 16 de 10 «República Dominicana»
- 2.26 Escuela nro 10 de 9 «Manuel Lainez»
- 2.27 Escuela Manuel Belgrano
- 2.28 Escuela Héroes de Malvinas
- 2.29 Escuela Prof. Rodolfo Senet
- 2.30 Escuela Pablo A. Pizzurno
- 2.31 Escuela Primaria nro 41 Rio Negro
- 2.32 Escuela Primaria Nº 5 «Domingo Faustino Sarmiento»
- 2.33 Escuela Primaria Nº62 Antonio E Diaz
- 2.34 Escuela Primaria Nº 1 «General Julio Argentino Roca»
- 2.35 Escuela Primaria Nº 4 «Horacio Mann»
- 2.36 Escuela nro 10 Manuel Lainez
- 2.37 Escuela nro 3 de 9 «Juana Manso»
- 2.38 Escuela EGB nro 5 «Hipólito Yrigoyen» de Garin
- 2.39 El mítico Colegio Nacional Buenos Aires
- 2.40 Escuela Primaria Común N° 30 Granaderos de San Martín
- 2.41 Escuela Nro 12 de Nro 10 Profesor Rodolfo Senet
- 2.42 Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt (ENSAM)
- 2.43 Escuela Maria Claudia Falcone (Escuela Media Emem nro 7 de 9)
- 2.44 Instituto Félix Fernando Bernasconi
- 2.45 Las escuelas públicas más reconocidas de Buenos Aires
- 3 Colegios secundarios públicos
- 3.1 Escuela de Educación Secundaria 10 (Azul)
- 3.2 Colegio Xul Solar (BOA nro4)
- 3.3 Colegio Antonio Berni (BOA nro 1)
- 3.4 Escuela de Música Juan Pedro Esnaola
- 3.5 Escuela de Bellas Artes Lola Mora
- 3.6 Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia
- 3.7 Escuela de Teatro Niní Marshall
- 3.8 Escuela de Danzas Aída Mastrazzi
- 3.9 Escuela de Danzas Nro2 Jorge Donn
- 3.10 Escuela de Danzas Nro1 Nelly Ramicone
- 3.11 Escuela de Cerámica Nro1
- 3.12 Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano
- 3.13 Escuela de Cerámica Fernando Arranz
- 3.14 Escuela Técnica Otto Krause
- 3.15 Escuela Técnica Raggio
- 3.16 Colegio nro 4 de 9 «Nicolás Avellaneda»
- 3.17 Centro Educativo de Nivel Secundario N° 64
- 3.18 Centro Educativo de Nivel Secundario N° 05 (anexo 1)
- 3.19 Escuela Secundaria Basica Nº 19
- 3.20 Escuela Secundaria Basica Nº 19
- 3.21 Escuela Secundaria Basica Nro 7
- 3.22 Escuela Secundaria Nº 6 A. Storni
- 3.23 Escuela de Adultos Nº 702
- 3.24 Escuela Polimodal Nº 17 Centro Polivalente de Arte
- 3.25 Escuela Secundaria Basica Nº 18
- 3.26 Escuela Secundaria Basica Nº 8
- 3.27 Escuela Secundaria Nº 3 Martín Miguel de Güemes
- 3.28 Escuela Secundaria Basica Nº 30
- 3.29 Escuela Secundaria Basica Nº 43
- 3.30 Escuela Técnica Nº 27 Hipolito Yrigoyen
- 3.31 Escuela Técnica Nº 35 Ing. Eduardo Latzina
- 3.32 Bachillerato Popular La Pulpería
- 3.33 Escuela de Enseñanza Secundaria Nro 32 (Garin)
- 3.34 Escuela Tecnica Nro 1
- 3.35 Escuela Secundaria Nº7 Antonio E Diaz
- 3.36 Escuela Polimodal Nº1 Maestros Pagadoy
- 3.37 Escuela de Educación Media nro 5 de 10 Héroes de Malvinas
- 3.38 Colegio Nacional Buenos Aires
- 3.39 Escuela Maria Claudia Falcone (Escuela Media Emem nro 7 de 9)
- 3.40 Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Colegios nivel inicial públicos
Son colegios que ofrecen educación inicial (jardines de infantes estatales) financiados al 100% por el organismo público o estatal correspondiente. No son creados por personas físicas si no por la propia administración, y se distribuyen por las diferentes zonas de tipo residencial según sea necesario. Está gestionado por la administración pública y sostenido con los impuestos.
Colegios primarios públicos
Son escuelas o colegios que ofrecen educación primaria común que son financiados en su totalidad (100%) por el Estado argentino. No son creados por personas físicas si no por la propia administración, y se distribuyen por las diferentes zonas de tipo residencial según sea necesario. Está gestionado por la administración pública y sostenido con los impuestos.
En la ciudad de Buenos Aires existen más de 900 establecimientos educativos de nivel primario, distribuidos en 21 distritos escolares. De este total, hay un aproximado de 550 son estatales.
Colegios secundarios públicos
En la ciudad de Buenos Aires existen más de 900 establecimientos educativos de nivel primario, distribuidos en 21 distritos escolares. De este total, un aproximado de 550 son estatales . La educación secundaria se divide en dos ciclos: un ciclo básico, común a todas las orientaciones, y un ciclo orientado.
- Ciclo Básico: de dos años de duración (primero y segundo años). Comprende formación general y común a todas las orientaciones.
- Ciclo Orientado: con una extensión de tres años (tercero, cuarto y quinto años). Proporciona formación general y común a todas las orientaciones y formación específica según cada una de las trece orientaciones adoptadas por la Ciudad.
Pueden existir varias orientaciones como: Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.